Liderazgo en el aula
Los y las estudiantes reconocen el liderazgo del docente. Los grupos se organizan, se crean y se recrean con cada profesor que entra en el aula. Los roles establecidos se movilizan, se cuestionan, se enfrentan al rol que ofrece el profesor. "Ofrece", porque cada actitud que voluntaria o involuntariamente asumimos en un grupo, es una propuesta para la percepción de los otros. Tanto como a nosotros nos afecta o no cada una de las actitudes de nuestros estudiantes, tanto así nosotros, como docentes, afectamos a los estudiantes.
No hay recetas para un liderazgo apropiado. Los y las docentes creamos un modelo personal que se mantiene más o menos sólido, con características que nos clasifican y definen, los chicos saben claramente como somos y son beneficiarios o víctimas del estilo de liderazgo que nuestro modelo personal haya asumido.
Todo lo que decimos, todo lo que hacemos. Nuestras más profundas creencias, nuestra fe, nuestras afinidades, defectos y virtudes. Todo se traduce en un estilo que ellos saben manejar magistralmente, pues ellos son los expertos en recibir cada hora o cada dos a un profesor diferente. Adaptándose durante el día a un movimiento constante de roles y de liderazgos.
0 Response to "Liderazgo en el aula"
Publicar un comentario